Inicio > Documentos > Documento para la discusión en el estado Sucre

Documento para la discusión en el estado Sucre

 

PARA UNA GESTIÓN DE TRANSICIÓN EN LA GOBERNACIÓN  DEL ESTADO SUCRE
(Del caos chavista a la democracia productiva y plena)

INTRODUCCIÓN

Los 18 años del chavismo han ocasionado un desastre generalizado en la vida del país y en todos los aspectos de su estructura gubernamental  y, consecuencialmente, en el estado Sucre. Sin temor a equivocarnos, podemos decir que las circunstancias actuales preludian la posibilidad pronta de entrar en tiempos borrascosos, poco propicios para la gobernabilidad y más bien favorable a la confrontación. Son muchos los aspectos, entonces, a los que hace falta analizar para luego afrontar con método y eficacia, entre los cuales podemos mencionar los siguientes:

Una crisis económica con graves consecuencias sociales, difícil, por no decir imposible, de superar en el corto plazo.

Una polarización política que dificultaría la necesarísima reconciliación nacional.

Un aparato institucional del Estado literalmente destruido que podría dificultar e impedir el ejercicio de la democracia.

La corrupción permeando no solo la estructura estatal, sino todo el cuerpo social.

Una institución militar desnaturalizada, penetrada por intereses extranjeros y con mandos corrompidos y posiblemente abducidos por ideologías extremistas.

A esto debemos agregar el fin del modelo rentista petrolero, ya que los ingresos por ventas de crudo no alcanzan para sostener el futuro funcionamiento del país.

Por otra parte, es conocido que la Gobernación de Sucre, antes del chavismo ya era un organismo atrofiado y obsoleto. Hoy es infinitamente peor. Las deudas sociales con sus trabajadores, por mencionar sólo una de sus problemas, es una dificultad insoslayable a la que ha de atenderse en el corto plazo para conjurar el riesgo de paros que serían, sin duda, una seria amenaza para una gestión incipiente.

Y si a todo esto agregamos un Gobierno central que no respeta la constitución, podemos concluir que para afrontar la realidad de asumir esta Gobernación no es suficiente un nuevo gobierno regional y un liderazgo dispuesto a corregir rumbos y entuertos varios: se hace absolutamente necesaria la movilización general de toda la sociedad jugando un papel participativo y protagónico en las soluciones estructurales de los problemas que padecemos y, al mismo tiempo, creando un muro de contención a las muy posibles intentonas de sabotear y/o paralizar la gestión gubernamental regional por parte de un chavismo aún activo.

Es de hacer notar, finalmente, que estas ideas están basadas en el cambio de los paradigmas en la forma de hacer política que se practica en el país, basados hasta ahora en que el Estado le da todo al ciudadano y no que el ciudadano participa activamente en la función de resolver los problemas de todos; y que estos nuevos paradigmas que se basan en planteamientos de científicos, pensadores, sociólogos y otros técnicos, como los que a continuación se enumeran y citan:

Albert Eistein: No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos.

Manuel Caballero (Los Mitos del Cuatro de Febrero, 1995): Si queremos modernizar el país, tenemos que comenzar por modernizar la política”. Nosotros agregamos:, Si queremos cambiar al país, debemos comenzar por cambiar la forma de hacer política.

Pedro P. Fernández (Buenas políticas-Buenos políticos, 27\07\2016): El ejercicio de la política está en crisis en el mundo entero y particularmente en nuestro país. El ciudadano siente, y muchas veces con razón, que el único objetivo de los políticos es alcanzar el poder; alcanzarlo y sostenerlo. La crisis que estamos viviendo tiene mucho que ver con la desnaturalización de la política producto de su divorcio de la ética y de su propio fin, que es la búsqueda el Bien Común.

Padre Arturo Sosa: La cultura política venezolana es rentista. No se ha intentado construir un modelo alternativo.

 

CARACTERÍSTICAS DE UNA GESTIÓN DE TRANSICIÓN

a) Se basa en una alianza del liderazgo político en el gobierno regional con factores socio-económicos (Sectoriales) y población organizada (Territoriales) para conducir la construcción de las bases de las soluciones estructurales de los problemas del Estado Sucre.

b) Es una estructura independiente de los organismos institucionales del gobierno regional y sin interferencias en la acción gubernamental, pudiéndose lograr mediante acuerdos la correlación de esfuerzos para fines sociales.

c) Debe desarrollarse en tres planos diferentes y simultáneos:
Diagnóstico de la realidad (Dónde estamos).
Propuestas y líneas de acción (Gestión de transición)
Visión compartida para los próximos 5, 10,15 y 25 años (Adónde vamos).

 

ORIENTACIONES GENERALES

1) Orientar la Gestión de Transición conforme a los principios de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

2) Determinar el significado de un modelo No-rentista para el Estado Sucre

3) Iniciar en lo inmediato el proceso de discusión para la re-definición del modelo educativo adaptado al modelo no-rentista.

4) Impulsar un modelo económico con eficiencia y equidad al servicio de los ciudadanos para la superación de las desigualdades sociales

5) Promover una política social destinada a identificar y superar las causas estructurales de la pobreza.

6) Desarrollar el concepto de municipio fuerte, sentar las bases para una nueva división política-territorial del Estado Sucre.

7) Promover la organización ciudadana como herramienta para la canalización de las demandas sociales.

8) Levantar un diagnostico con la participación activa y militante de la sociedad civil organizada y de la población en general, tanto sectorial como territorial.

9) Construir una visión compartida sectorial y territorial del estado sucre proyectada para los próximos 5 – 10 -15 y 25 años.

10) Instalar un sistema de información y comunicación inter y extra-vecinal haciendo uso de la tecnología moderna abierto al servicio de toda la población.

11) Construir un modelo de ingeniería financiera que viabilice la búsqueda de recursos para afrontar los primeros retos de la Gestión de Transición.

 

PROPUESTAS DE ACTIVACIÓN

Visión compartida:

Promover una convocatoria general de todos los sectores que permita visualizar el estado Sucre que queremos y vivir en una Venezuela mejor, para los próximos 5, 10, 15, 20 y 30 años. Esta jornada debe concebirse como la PRIMERA GRAN MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DEL GOBIERNO REGIONAL. Elaborar una guía metodológica que oriente el ejercicio de esta movilización, que contemple dos visiones: Territorial y Sectorial.

Diagnóstico:

Levantar un censo que permita tener un conocimiento científico de la realidad sucrense, con la participación activa y protagónica de toda la sociedad. Este proceso debe concebirse como LA SEGUNDA GRAN MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DEL GOBIERNO REGIONAL. Para ello debe elaborarse con la colaboración de técnicos y especialistas un instrumento de fácil aplicación que nos permita en un corto plazo tener una información global de las diferentes variables de mayor interés.

Agenda compartida:

Construir una agenda compartida con el mayor consenso posible con objetivos concretos en el espacio y el tiempo. Es indispensable una invitación abierta para esta tarea. Y fundamental la información del diagnóstico.

Reactivación económica:

Identificar las potencialidades para vigorizar la construcción de alternativas de desarrollo económico basadas en la creación y utilización del conocimiento de las potencialidades locales para mejorar la calidad de vida. Impulsar la reactivación de sectores paralizados o semi paralizados poniendo en tensión sus propias fuerzas para insertarse en la nueva realidad económica.

Educación:

Mediante la participación de un equipo de especialistas en el área, elaborar un currículo apropiado a las nuevas realidades del Estado

Municipios fuertes:

Impulsar la descentralización mediante la reorganización municipal y el establecimiento de las Intendencias Parroquiales como un primer paso hacia el desarrollo de una nueva división política territorial.

Estructuración:

Estimular la organización sectorial y territorial como estructuras del gobierno de transición, reticular (redes interconectadas) unidas alrededor de consensos y anhelos democráticos y participativos.

El entorno territorial debe estructurarse sectorialmente respondiendo a sus capacidades organizativas y necesidades reales acorde con el concepto de la descentralización.

Información:

Usar la tecnología moderna de la comunicación para proponer herramientas integrando diferentes visiones y propuestas en un sistema de información útil, oportuna, veraz, local y general (Intranet, Redes, entre otras) a lo largo y ancho de todo el territorio regional.

 

FASES DE IMPLEMENTACIÓN

Fase 1:
1.1.- Iniciar un proceso de consulta con individualidades para validar la propuesta.
1.2.- Lograr la aprobación del liderazgo político, el gobernador, y consecuentemente los partidos y otras organizaciones.
1.3.- Conformar el grupo primario central encargado de la organización y activación.

Fase 2:
2.1.- Definir la planificación estratégica para iniciar el proceso de la Gestión de Transición.
2.2.- Articular los equipos técnicos para la metodología de la ejecución de las tres primeras propuestas de activación.
2.3.- Iniciar el proceso de las tres primeras propuestas.

Fase 3:
3.1.- Identificar los primeros sectores paralizados y semi paralizados, con sus liderazgos naturales e iniciar el proceso de activación.
3.2.- Identificar las nuevas potencialidades con sus liderazgos e iniciar el proceso.

 

Te puede interesar
Cargando...

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *